Podcast
Ha sido una semana un tanto extraña. A nivel profesional, especialmente, me gusta ser planificada, saber cuál será el siguiente paso, tener un objetivo en mente, porque simplemente me llena seguir.
Trabajo en un estudio de diseño (Brandsummit, para quienes no lo conozcáis) como periodista creando contenido. Mi horario es flexible e intento exprimir la mañana para ser lo más productiva y eficiente posible: acudo a las 8h y suelo cerrar la jornada a las 15h, aunque cuando mi cabeza me dice que no está para trabajar o simplemente he concluido con las tareas, me voy. —¿Cuándo tiene fin nuestro trabajo?, no creo tener una respuesta, aunque sí existe un fin para las prioridades de ese día—. Sé que una vez esté en casa o en una cafetería, quizá, puedo seguir trabajando, liquidando aquello que en mis horas presenciales no logré avanzar.
Mi cabeza toma el relevo de kms
Tras tomar la decisión de dejar de correr, de esto hará hoy una semana, hasta saber en qué estado se encuentra mi rodilla, ha sido mi cabeza la que parece haber tomado el relevo —“Ayyy querido ‘coco’, has querido sumar kilómetros como si buscases caminos para que no parase”— para llenar ese tiempo que tanto he anhelado. Amigo ‘coco’, eres conocedor de que el resto del día que queda, cuando dejo de trabajar para el estudio, apuesto por mi proyecto, por Miss Leggings Run y todo lo que le rodea y conlleva para que siga creciendo.
Parar de correr no significa parar —me ha costado llegar a esta conclusión—. Aunque tan solo llevo una semana sin enfundarme las zapatillas y cada vez que veo a un runner quiera sumarme a sus zancadas, soy consciente de que “Correr es algo más”, gran frase y que da título al libro de Isabel Del Barrio que os invito a leer. No puedo estar más a favor de estas palabras que destacada en la portada de su obra: “Estar en forma para correr, y no al revés”. También recuerdo las declaraciones de Martin Fiz para Radio Gorbea, después de recibir el alta hospitalaria tras su accidente mientras entrenaba: “He optado en vez de quedarme en casa enclaustrado entre cuatro paredes pensando solo en que me tengo que curar y así no se hacen las cosas muchas veces ¿no? He estado muy motivado… me he puesto rumbo a intentar recuperarme lo antes posible”.
Llegado hasta aquí y después del maratón de kilómetros que se ha marcado mi cabeza durante esta semana, diré que empiezo a tener una lista de contenidos que me encantaría sumar, empezar a trabajar, probar, incluir en este proyecto y cuya principal base sea un aprendizaje para ambas partes, para vosotros y para mi. Porque lo más bonito de esto es que todo, al fin y al cabo, es un aprendizaje, lo necesario para seguir avanzando.
Muy bonito lo que has escrito. No tienes que desesperarte. Hay que aprender de lo malo y sacar lo positivo. Veras como ya mismo Te pones las zapatillas para salir a correr y corres la maratón de valencia en diciembre. Un beso.
Muchas gracias. Eso es, intentar aprender de cada obstáculo. Con poder correr en diciembre la 10k de Valencia e intentar luchar por ese objetivo, o por lo menos acercarme, ya sería muy feliz.
Continue em busca de seus objetivos, obstáculos surgem para nos fortalecer, estamos na torcida por você, tudo vai ficar bem
¡Muchas gracias!