Podcast
El día tiene 24h. Ir a la oficina, preparar artículos, completar los entrenos, limpiar la casa, hacer la compra… podría seguir sumando ¿cierto? Al día abro un mínimo de dos veces la nevera. Por las mañanas para el desayuno y por la noche, y con un pensamiento que acompaña al gesto: ¿Qué toca cenar? Y… ¿Qué como mañana? Para comer bien, también se puede ECONOMIZAR TIEMPO.
Os hago esta introducción porque hace exactamente una semana, tuve la oportunidad de viajar hasta Navarra para conocer de cerca una de las marcas que forman parte de mi nevera. Para mi, fue un regalo ver como lo que transmite esta firma no solo se queda plasmado en la etiqueta de sus productos y en todo su marketing. Comprobar en primera persona cómo las ensaladas que consumo llegan a mi nevera.
Activé mi modo #cleansing
¡Modo smoothie! Entre frutas, verduras, lechugas y superalimentos nos pusimos el delantal para aprender a hacer smoothies. Me encantó comprobar cómo con recetas sencillas y rápidas podemos preparar comidas sanas, y ahora con el calor, ¡frescas! Os dejo con un ejemplo de batido que hicimos y que Florette tiene publicado en su página web: Batido “Cleaner” de verduras, manzana, jengibre y lima.
Si queréis que comparta el libro de recetas que usamos para prepararlos, decídmelo y me encargo de hacerle fotos y subirlas en este mismo artículo.
Información que aprendí
Llegamos a unos de sus campos, en concreto, los que se ubican en su sede central, en Milagro. Me encanta aprender y más, si está relacionado con los alimentos que como. Aquí van algunas cosas:
-
- Del campo a la mesa el producto no rompe la cadena de frío en ningún momento.
- ¿Cómo se blanquea la escarola? Para blanquear la escarola se crea una oscuridad artificial y ello se logra poniéndole un ‘gorro’ o una ‘goma’, una semana antes de la recolección.
- En el invernadero:
-
- Usan productos naturales para controlar las plagas.
- Manta térmica para los brotes: medida medio ambiental con la que se ahorra mucha agua y se acelera el ciclo de los brotes, germinan antes. Además, da uniformidad al cultivo (4-5 días y se retira).
- Uso de trampas: Si no hay riesgo de plagas no hay que tratar. Si dentro de la trampa hay bichos, se procede al tratamiento pertinente.
-
En la fábrica
Llegamos a su sede central, su planta situada en Milagro (Navarra). Florette cuenta con seis centros de producción esparcidos de forma estratégica para mantener los cultivos durante todo el año: Iniesta (Cuenca), Noblejas (Toledo), Ingenio (Gran Canaria), Torre Pacheco (Murcia) y dos en la Comunidad foral (Milagro y Arguedas). Aquí va un dato que llamó mucho mi atención: En sus seis centros, produce 600.000 bolsas de ensalada al día. Fue cuando me pregunté: ¿Los hogares españoles tomamos tanta ensalada? Según, el director comercial y de Marketing de Florette, Fermín Aldaz, en sus declaraciones publicadas en la revistainforetail.com “Los hogares españoles que consumen Ensaladas Completas se han multiplicado por 2 en los tres últimos años”.
El concepto que transmite la empresa es real «del huerto a los mercados» y luego a mi nevera :). Os dejo con un vídeo breve, que resume mi viaje (ya os lo compartí por RRSS). Por el momento mi ensalada favorita es la de quinoa & primeros brotes. 😉 Esta y otras de sus variedades, me sacan de muchas, esos días en los que el tiempo para cocinar es nulo.
Aprovecho para dar las gracias a Florette por haberme brindado la oportunidad de vivir junto a ellos esta experiencia, junto al resto de mis compañeros: Isabel del Barrio (On my training shoes), Alfonso Herrero, Elisabeth Rodríguez (My Red Spirit), Nacho Aznar (Oliete World Blog), Chic Adicta (Piensa en Chic), Jeffrey Herrero, Beatriz Millan, Sonia Pérez (Ponte tu Ropa) y Miriam Fabá (Veganeando).
Fotos: Florette