Podcast

Viví al 100% la Mitja Marató de Barcelona

17 febrero, 2015

350 kilómetros, Valencia-Barna, 3 horas de tren y una dirección, la Mitja Marató de Barcelona. ¡Llegó! Tenía la fecha marcada en el calendario, 15 de febrero, ¡la deseaba y la temía! Iba a enfrentarme a mi segunda media maratón y por lo bajo me había marcado un objetivo exigente ¿era necesario haberlo hecho público? Hablo demasiado, me exijo, soy cabezota… Ya estaba dicho. Una presión innecesaria, cierto, ¿pero no os pasa que tenéis que contar vuestros objetivos para  tomároslos enserio? ¡Lio montado!

Tomaba rumbo a Barcelona no solo pensando en la carrera sino también en disfrutar de la ciudad Condal, volvía a la capital catalana, la que fue mi casa durante un año de estudios. Un fin de semana de reencuentro con viejos amigos y de sorpresas (algo tuvo que ver el señor San Valentín). Inevitablemente todo giraba a la carrera, momentos de cervezas que tuve que esquivar con mi botella de agua y análisis de las cartas de los restaurantes. ¡Buenas noches, mañana toca madrugar!

Llega la Mitja Marató de Barcelona

Suena el despertador, eran las 7 de la mañana. El hotel estaba muy cerca de la salida de la carrera, podía desayunar con calma y evitar los nervios por no encontrar sitio para aparcar. ‘Tengo listo el outfit, los utensilios y el dorsal’ ¿Dónde están los imperdibles? Bolsillos y más bolsillos, y no aparecía ninguno. La recepcionista del hotel no tenía y solo pensaba en la amabilidad de algún corredor. Tras un pequeño momento de tensión logré conseguirlos ¡parecía una reportera en busca de su caza!

Llegaba el momento de calentar. Salida en el Passeig de Pujades y el Parc de la Ciutadella se convertía en el punto de calentamiento. Grupos y grupos de corredores recorriendo el parque ¡esto iba en serio!

Mitja Marató Barcelona

Quedaban 10 minutos y mi cajón era el verde, el de los de 1:40/1:50 ¡dentro! Música, risas, tensión… arrancaba la Mitja Marató de Barcelona. Cada cajón tenía su propia salida, primero los amarillos, luego los rojos, los azules, los verdes y para cerrar los grises. Cada grupo tenía su propio pistoletazo de salida ¡todos éramos protagonistas! Le di al REC de mi pequeña cámara y a correr. Fue una salida sin atascos y muy ligera. Tendría que revisar toda la carrera en imágenes para contaros kilómetro a kilómetro cada sensación, pero intentaré resumirlo.

Llegada al kilómetro 4, le hablo a la cámara y le digo: ‘Ya hemos pasado esos primeros kilómetros en los que tenemos que ser cautos, ahora podemos alcanzar el ritmo planificado en carrera.’ Kilómetro 5, llegaba el primer avituallamiento y me faltaban manos.  5, 6, 7… imposible aburrirse, en cada kilómetro había un punto de animación, un grupo de música nos daba esa energía que necesitábamos. En el kilómetro 8 me esperaban con el gel y la isotónica, fue un momento de caos, no podía guardarme el gel y solo pude dar un trago de isotónica y tirarla a los pocos metros. Rectas y rectas muy largas y anchas, algunas las conocía, otras tenía que buscar su nombre para narrarlo a la cámara. A medida que avanzaban los kilómetros mis pies se empezaban a quejar ¡otra vez las ampollas! Sonreía porque me lo estaba pasando bien y os diré que al grabar mi cabeza estaba ocupaba y no tan pendiente del cansancio. Quise tomarme el gel en el siguiente avituallamiento, en busca de agua, quité el tapón como puede, cámara a un lado y al otro… Es ahora cuando llego a un instante especial, antes de llegar al kilómetro 15: »¡Vinga Gema!’ Una pareja de amigos valencianos estaba ahí, a pie de calle a todo grito y que hicieron su particular carrera para llegar al kilómetro 18:’¡Gema ja ho tens!’ Sin duda una medicina que todos necesitamos. Ese kilómetro 18 nos daba la bienvenida con una ligera cuesta, no muy bien recibida… pero aquí ya estábamos avisados ¡a apretar! Llegaba el momento de bajada, la marea de corredores me llevaba, las zancadas aceleraban bordeando el mar ¡una pasada! Miraba mi GPS y me decía: ‘¡Estoy llegando, lo tenemos!’ Veía la recta, esos últimos 500 metros tan esperados, veía el crono a lo lejos y yo quería grabarlo y también a toda la gente que se volcaba animando, ¡lo había conseguido, 1:45:32! Pero llegué con la sonrisa, ¡LA VIVÍ!

Outfit carrera

  • Chubasquero Under Armour: Para resguardar del frío y la humedad en el fase de calentamiento.
  • Chaqueta Under Armour: Hay que ir abrigadas para no pasar frío. También para el calentamiento.
  • Top Under Armour: Ligera y fresca para correr.
  • Shorts Oysho: Pantalones cortos, ligeros y cómodos para la carrera.
  • Zapatillas Micro Monza Night Under Armour
  • GPS TomTom

Gracias a la organización de la Mitja Marató de Barcelona por haberme ofrecido la oportunidad de correr en tierras catalanas y a mi entrenador Rubén Gadea y al equipo de Sanus Vitae, ¡pasito a pasito!

Pd: En breve el vídeo de la carrera.

  • Cecilia dice:

    Que pasadaaaaaa!!! Siento envidia puraaaa!!!!
    ¡MUchas muchas felicidades y gracias por compartirlo con nosotros!!! 😉

  • Marta *cafe para dos* dice:

    Jo Gema! Qué pasada! Te leo y siento contigo la emoción de esos últimos metros de carrera antes de llegar a la meta, son geniales! Esta iba a ser mi primera media, quería haberme preparado, pero no tenía tiempo suficiente y abandoné el reto. Solo llevo un año corriendo y soy tan exigente conmigo misma que me agobio y me agobio pensando que no voy a poder. No busco tiempo, bueno, sí lo busco, no pasar de las 2 horas en mi primera media, que la haré en mi ciudad, Pamplona, el próximo 27 de Junio. Pienso que puedo hacerlo, que tengo tiempo, por otro lado, que es pronto, que es una meta muy optimista, demasiado para mí, pero en los días de subidón runner me digo que puedo hacerlo, y en ello estoy, planificando mi entrenamiento para llegar a ese 27 de Junio a las 7:30pm con la mayor de las energías y sabiendo que aunque no lo consiga, por esfuerzo, ganas e ilusión no habrá sido 🙂

    • Gema Payá dice:

      Hola Marta! Yo pensaba lo mismo que tu. Somos exigentes, pero si es tu primera media maratón, disfrútala, piensa que solo hay una primera y no estés marcada por los tiempos. Sí llegas preparada, veras como la disfrutarás y además terminarás contenta con tu resultado. Espero que me cuentes qué tal esa media en Pamplona y así me la recomiendas 😉

  • Colaboradores

    >