Podcast

La meta de la Maratón Valencia me esperaba

17 noviembre, 2014

Cinco meses delante del ordenador, escribiendo posts e imaginándome como sería ese día, la llegada a meta de la Maratón Valencia. Ahora me siento distinta, pulsando las teclas cargada de sensaciones. ¿Emocionada? Mucho. ¿Feliz? Por supuesto. ¿Extraña? Mucho más. Aquellas líneas que empecé lanzando mi reto ya tienen un final.

Abría los ojos y ese esperado y temido día había llegado. El madrugón correspondiente, desayuno y rumbo a la cita. Concentraciones de corredores, festejos, pancartas, risas… todos teníamos un reto que cumplir. Se respiraba mucha ilusión y eso se contagiaba.

maratón valencia

Llegaba el momento de situarse en el cajón de salida, mis nervios ya me habían hecho olvidar que el color de cada dorsal indicaba donde tenía que colocarse cada corredor. Con los pies en la tierra, el color naranja me esperaba, los de 4:15. ¡Era una más, estaba entre los maratonianos y futuros finishers! Y… lo hice… pise la línea de salida, ¡Arrancaba la Maratón Valencia!

Maratón Valencia ¡Grandes los 42,195 m!

Tenía un plan de carrera, mantener un ritmo cómodo y no dejarme llevar por la emoción del pistoletazo de salida. ‘¡Contrólate! ‘. Llevaba mi música, pero pensé en no usarla al inicio. Estaba avisada de que tenía que disfrutar del ambiente. Apenas pasaron unos metros y no pude resistirme, me coloqué los cascos. Avancé unos metros más y decidí quitármelos ‘¿y  si me estoy perdiendo algo’?’. Fueron momentos de indecisión, inseguridad… veía que la carrera me quedaba grande. Tuvieron que pasar pocos kilómetros para encontrarme cómoda, no dejaba de mirar el pulsómetro, me preocupaba ir más rápida de lo que tenía planificado. Tuve que llegar al kilómetro 8 para comprobar que podía dejar de mirar constantemente el reloj, corría segura y cómoda. Llegué al kilómetro 10 y pensé: ‘Voy bien’. Me habían aconsejado que alcanzase el 10 y sintiese como que empezaba la carrera, y así fue. ‘¡Empezamos la prueba, vamos a por un largo de 30km!’. Música, gritos, risas entre corredores… esto ya era otra cosa.

Quería vivirla al máximo. Es cierto que corría sola, pero eso no fue un problema, es increíble como arropaba el público. Gritos de amigos, familiares… cada vez que veía a alguno de ellos yo misma les agradecía cada mensaje de ánimo. Y que decir de cada llamada inesperada gritando ‘Miss Leggings Run’. Solo puedo decir ¡OLÉ! Paso el kilómetro 15 y empiezo a notar molestias en las plantas de mis pies ¡ya estamos con las ampollas! Le resto importancia. Llegaba al kilómetro 21 y seguía con la sonrisa en la cara, miro el reloj y para mi sorpresa se había quedado sin batería… de nuevo a mis inicios, sin control. Me repito: ‘No pasa nada, llevas el ritmo, solo tienes que mantenerlo’. Así que superé el kilómetro 28 y grité ‘wowww, ¡es el 28!’. Un par de kilómetros y llegaba al 30. Mi cabeza se autoconvencía de que ya estaba todo hecho, apenas 12 km me separaban de la meta, pero algo estaba pasando, la rodilla empezaba a alertarme. Mi rodilla derecha, la operada, la que no me había dado problemas durante estos cinco meses de entrenamiento ahora llamaba a la puerta. Fue aquí cuando mi cabeza empezó a pensar más de la cuenta y mi estado de ánimo a decaer. Me encontraba en una parte del trayecto en la que necesitaba una dosis de ánimo, un grito, un empujón… De repente una voz conocida me llama y aparece Álex Heras (compañero blogger) en el km 33: ‘¡Venga no pares!’. Apenas corrimos unos metros juntos y luego lo perdí, pero me había levantado el ánimo. Mis piernas querían ir más deprisa, pero la rodilla no me dejaba, el dolor era cada vez mayor. Me repetía: ‘Mira al frente y sigue’, solo buscaba ver en qué kilómetro me encontraba, ya estaba perdida. De repente, a lo lejos vi una cara conocida, allí estaba Jose Sucman (otro compañero blogger), él me dio el empujón final: ‘¡Te quedan solo tres kilómetros!’.

Maratón Valencia

El kilómetro 40 me esperaba: ‘¡Hecho!’. ¿Hecho? Creía que los dos últimos kilómetros serían pan comido, pero se me hicieron interminables. La animación era increíble, pero solo pensaba en llegar. Recuerdo gritos llamando mi nombre, ‘¡Os escuchaba!’ Mi señal era levantar la mano con la botella, ¡gracias, me dabais fuerzas! Buscaba la voz de Joxe Speaker, sabía que estaba en el kilómetro 41, era la última dosis de gasolina que necesitaba y no la escuchaba… pero ahí estaba, en la curva, dándolo todo, animando a cada corredor que pasaba. ‘¡Joxe, estoy aquí!’. Gran mensaje de ánimo y ya no pude contener la emoción. ‘¡Estaba entrando en la pasarela!’. Una recta final en la que me estaba esperando mi familia, amigos y ¡no los oí! Estaba tan concentrada en la meta que no los vi… Giraba la curva y pisaba la gran tarima azul sobre el agua. La imagen que tanto había soñado la tenía delante… ¡Crucé la línea de meta, era maratoniana!

Sensación extraña porqué creo que todavía sigo sin ser consciente de lo que he hecho, ¡He corrido una maratón! Finalmente en 4h 18 min. Como bien decís, el tiempo no es lo importante, lo que realmente importa es cruzar esa línea de meta tan soñada.

PD: Como bien me advirtieron, esta vez no quise hacer pruebas ni estrenar conjunto nuevo. Así que repetí, volví a correr con el mismo look de la Media Maratón Valencia, shorts y top de Under Armour, y mis zapatillas Micro Monza, ¡que ya se han hecho sus kilómetros!

Breves líneas:

Aprovecho para dar las gracias a todos. A David Llopis, psicólogo deportivo y el responsable de que me lanzase con este reto, gracias a él he aprendido la importancia de correr con la cabeza; a Chema Martínez, por sus sabios consejos y una pequeña dosis de técnica de carrera; a SR Sport & Training por su plan de entrenamiento y haber sabido encauzarlo pese a mis recaídas; a Under Armour Spain y TomTom; a Iván Máñez, él fue quien me animó a emprender este proyecto y ahora es un gran maratoniano; a mis familiares por apoyarme (ya me han avisado que ni se me ocurra volver a hacer algo así); a Kike Mollá, por cada una de sus grabaciones, a mis amigos por sus grandes mensajes de ánimo; personas muy especiales que, de algún modo, han estado presentes; y a mi pareja, de nuevo, por su GRAN PACIENCIA. 

Por toda la gente que he conocido gracias al running, gracias a Isabel del Barrio (Onmytrainingshoes), Marián Hernández, Martín Guiacchetta,  Clara Montoya (Yonocorrovuelo), Cristina Mitre (Thebeautymail), Roberto Leal, Alessandra Aguilar y José Garay. A Samantha Chocrón porque el running ha mantenido nuestra unión y por supuesto, a todo el equipo de Valencia Runner, Joxé Speaker, José Sucman, Álex Heras, Rosario Carceller, Rosa del Toro y Edu (Puntito Rojo). 

Y como no, a todos vosotros, seguidores del blog, porque sin vosotros nada de esto sería posible. GRACIAS!!!

  • Antonio Vte Arnau Pérez dice:

    Chapeau. Enhorabuena. Soy el que te tiene que pedir consejos para el año que viene. No se si te acordarás.
    https://disqus.com/home/discussion/wwwvalenciarunnercom/miss_leggings_run_8216la_locura_de_una_corredora_popular8217

  • Antonio Vte Arnau Pérez dice:

    De momento, ahí va la primera:
    Este año he terminado muy cargado de carreras y, kms. Lo que buscaba era hacerles kms a las piernas. Es mi segundo año en serio en lo de correr. Al final, el cuerpo ya me pedía descanso a gritos. jaja Acabé bien haciendo sub 1h 40 min en la media de Castellón, después de hacer una muy mala media de Valencia. Supongo que por el calor. Ahora descanso unassemanas y, a volver a calzarme las zapatillas. Mi primera carrera del 2015 va a ser a finales de abril, una media. ¿Desde cuando es aconsejable prepararse el maratón de Valencia? ¿Julio? Estás guapísima. Un beso

  • María dice:

    Hola Gema!! te sigo en instagram y acabo de descubrir que tenias blog… y qué pasada de post, me he encontrado! me has dado una envidia increíble pero sobre todo, motivación porque solo leyendo tu relato me entran ganas de poder llegar a hacer eso algún día. Gracias por compartir tu experiencia!! besotes

  • Merci pour ton test très complet Pilpoil, tu confirmes bien mon ressenti au final. ++

  • Cecilia dice:

    Pf….. que decir, se me han puesto los pelos de punta solo de leerte, muchísimas felicidades. Espero poder algún día vivir esta experiencia.

    Un abrazo enorme.

  • Jordi ML dice:

    Enhorabuena! Valencia es especial para mi también, pues fue mi estreno y mi único maratón hasta ahora (2013), aunque ando ya detrás del segundo, Sevilla 2015 en febrero. Felicidades y a por el siguiente! (tomo nota de tu blog y lo añado a la lista de blogs que sigo en el mio, http://corresinparar.blogspot.com.es/ ) Saludos 🙂

  • Carmen dice:

    Se me ha puesto la piel de gallina, ¡que emocionante! Yo estoy preparándome mi primera media maratón y mi sueño es ser Maratoniana. ¡Olé por ti!

  • Colaboradores

    >